Por Carlos
Rodríguez
“La
libertad es siempre la libertad de
aquellos
que piensan de otra manera”
Rosa Luxemburgo
"La utopía está en el horizonte. Camino dos
pasos, ella se
aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos
más allá.
Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso,
sirve para
caminar"
Eduardo Galeano.
Marx, en su
III Tesis sobre Feuerbach afirma que… “La teoría materialista de que los hombres son
producto de las circunstancias y de la educación, y de que, por tanto, los
hombres modificados son producto de circunstancias distintas y de una educación
modificada, olvida que son los hombres, precisamente, los que hacen que cambien
las circunstancias y que el propio educador necesita ser educado. Conduce,
pues, forzosamente, a la división de la sociedad en dos partes, una de las
cuales está por encima de la sociedad (así, por ej., en Roberto Owen). La
coincidencia de la modificación de las circunstancias y de la actividad humana
sólo puede concebirse y entenderse racionalmente como práctica revolucionaria”.
Esta tesis, es refutada
por Marx ya que concibe a la producción de los hombres como una praxis
transformadora en la que los hombres
son los hacedores de sus actos y objetos como resultado de la interacción
consciente de su producción.
Concebir las
transformaciones sociales enajenadas de una teoría previa es caer en la trampa
ideológica que éstas surgen como producto de un devenir mágico de la conciencia
social o postulados mágicos de la real conciencia humana.
El lenguaje
revolucionario es aquel que categoriza los conceptos como formas concretas
históricas en los cuales se expresan las relaciones de clases y las
contradicciones en las cuales se desarrollan y se desenvuelven.
El socialismo es la
sociedad en la que las contradicciones de clase van desapareciendo y con ellas las
formas de dominación capitalista para dar paso a una sociedad humana en la que
el hombre sea dueño de su devenir histórico y con ello hacedor de su felicidad
espiritual y material. Inclusión, protagonismo, participación,
igualitarismo son categorías incluidas
en la sociedad socialista humanista.
Los vocablos tienen una
real significación concreta que expresan las categorías propias de las teorías
en las cuales se desenvuelven.
El socialismo es la
sociedad en la que el hombre y sus actos constituyen unidades históricas concretas y por lo tanto, al referirnos a las
transformaciones que deben darse históricamente tienen y deben ser enunciadas
con nombre y apellido: “transformaciones socialistas”, de lo contrario caemos
en un simplismo que puede generar una visión burguesa” de las misma.
Cualquier omisión puede
producir desviaciones que comprometen el carácter histórico del proceso en
ciernes y con ello el carácter humanista, socialista y revolucionario del
mismo.
Es ahora o nunca
ChávezViveLaLuchaSigue.
La lucha es larga.
Comencemos ya
carrodcas@gmail.com